La técnica de energía deportiva osteopática, creada por el osteópata de renombre mundial, el Dr. Shahin Pourgol, es una técnica osteopática avanzada diseñada para mejorar el rendimiento deportivo aumentando la velocidad. Esto se logra trabajando las fibras musculares esqueléticas tipo IIb de contracción rápida.
Los atletas a menudo pueden alcanzar una velocidad increíble después de la primera sesión. A menudo pueden correr, patear, saltar o golpear más rápido después de la primera serie de técnicas SET.
El tejido muscular está formado por fibras (células) que están altamente especializadas para generar fuerza activa para la contracción. Por esta característica, el tejido muscular produce movimiento, postura y calor. Con base en ciertas características estructurales y funcionales, el tejido muscular se clasifica en tres tipos: cardíaco, liso y esquelético. Con base en varias características estructurales y funcionales, las fibras musculares esqueléticas se clasifican en tres tipos: fibras tipo I, fibras tipo II b y fibras tipo II a.
Fibras de tipo IIb, también llamadas de contracción rápida o fibras glucolíticas rápidas; tienen un bajo contenido de mioglobina, relativamente pocas mitocondrias, relativamente pocos capilares sanguíneos y una gran cantidad de glucógeno. Las fibras tipo II b son blancas, dedicadas a generar ATP a través de procesos metabólicos anaeróbicos, incapaces de suministrar continuamente a las fibras del músculo esquelético suficiente ATP, se fatigan fácilmente, descomponen ATP a un ritmo rápido y tienen una velocidad de contracción rápida. En general, las personas nacen con un promedio de 50 % de fibras de contracción lenta y 50 % de fibras de contracción rápida. Los velocistas bien entrenados cambian esta proporción a un 80 % de fibras de contracción rápida en los músculos de las piernas, mientras que los corredores de maratón con entrenamiento avanzado cambian la proporción a un 80 % de fibras de contracción lenta en los músculos de las extremidades inferiores.
Debido a que las fibras de contracción rápida usan el metabolismo anaeróbico para generar combustible, son mucho mejores para generar fuerza y velocidad que los músculos de contracción lenta. Sin embargo, se cansan más rápido. Las fibras de contracción rápida generalmente producen la misma cantidad de fuerza por contracción que los músculos de contracción lenta, pero obtienen su nombre porque pueden activarse más rápido. Tener fibras de contracción más rápidas puede ser una ventaja para los atletas que necesitan generar mucha fuerza rápidamente.
Casi todas las técnicas osteopáticas fueron creadas por osteópatas en los Estados Unidos. Esta es la primera vez en la historia de la osteopatía que un osteópata canadiense logra desarrollar una técnica osteopática.
La osteopatía es actualmente la profesión de la salud de más rápido crecimiento en el mundo y es la decimotercera profesión más demandada en Canadá, según lo informado por el Canadian Imperial Bank of Commerce. La osteopatía es eficaz para personas de todas las edades, desde niños hasta ancianos. Ofrece un abordaje con técnicas suaves no invasivas. La evaluación osteopática es tan detallada que el osteópata manual puede detectar la disfunción sin tener necesariamente el beneficio de una queja específica, a menudo difícil de obtener de los niños pequeños.
La osteopatía es igualmente beneficiosa para deportistas (profesionales o aficionados), personas con problemas derivados del sedentarismo laboral o del estilo de vida, expuestos a riesgos laborales y politraumatizados.
La osteopatía puede complementar la atención médica de la mujer durante el embarazo e inmediatamente después del parto. De hecho, la osteopatía puede ser muy eficaz para ayudar al cuerpo de la madre a recuperarse y restablecer su función en el período posparto.
La osteopatía ayuda a los pacientes a ‘gestionar’ su salud para restaurar y mantener la ‘buena salud’ siempre que sea posible. La filosofía de la osteopatía promueve la ‘salud’ en lugar de la ‘enfermedad’, enseña a las personas a aprender a apreciar una calidad de vida y fomenta las oportunidades para vivirla al máximo.
La osteopatía personaliza los tratamientos para cada individuo en función de su edad, características físicas y reacciones específicas a los tratamientos.